¿Cómo instalar un motor para portón levadizo?
La automatización de portones levadizos puede ser un proceso complejo, lleno de desafíos técnicos. En muchas ocasiones, los problemas pueden surgir debido al funcionamiento físico del portón, lo cual está profundamente ligado a principios de física.
PROBLEMAS COMUNES EN PORTONES LEVADIZOS
Los portones levadizos funcionan mediante un sistema de poleas que genera rotación y traslación de fuerza. Los problemas más comunes en las automatizaciones levadizas surgen precisamente de esta interacción física:
• Rotura de los brazos telescópicos de los motores.
• Rotura de engranajes.
• Golpes bruscos durante el funcionamiento.
• Soportes desoldados.
Estos problemas a menudo se deben a una mala o ausente calibración del portón tras la instalación del motor. En piOca® hacemos especial énfasis en estos conceptos para garantizar fiabilidad a largo plazo.
LA IMPORTANCIA DE CALIBRAR EL PORTÓN
Un portón levadizo está diseñado para soportar un peso específico. Sin embargo, al agregar un motor, se suma un peso adicional que puede desbalancear el sistema. Esto es especialmente relevante cuando se instalan motores de doble motorreductor, que pueden agregar hasta 30 kg al sistema. Este desbalance puede tener consecuencias técnicas y visuales:
• Problemas al desbloquear el motor durante cortes de luz: El portón no se mantiene abierto al soltarlo, cerrándose automáticamente.
• Desfase en el tiempo de apertura y cierre: El portón puede subir más lentamente que bajar, cayendo en caída libre y generando ruidos fuertes.
CONSECUENCIAS DE UNA MALA INSTALACIÓN
Un portón desbalanceado no solo afecta su funcionamiento visible, sino que también compromete la durabilidad del motor. Entre los problemas técnicos más críticos encontramos:
• Deformación o desoldadura del brazo telescópico del motor.
• Desoldadura del soporte de fijación del motor levadizo.
Estas situaciones son indicativos de problemas que el motor intenta compensar, lo que lleva a un desgaste prematuro o rotura de engranajes. Durante la apertura, el motor debe ejercer más fuerza de la necesaria, mientras que en el cierre, el portón desbalanceado intenta bajar más rápido que el motor, causando resistencia interna y dañando los engranajes.
DURABILIDAD A LARGO PLAZO
Es crucial realizar una instalación técnicamente adecuada que garantice durabilidad a largo plazo. Esto no solo optimiza el funcionamiento del portón, sino que también prolonga la vida útil del motor, evitando costosas reparaciones futuras.
Al automatizar un portón levadizo, es esencial considerar tanto la física del portón como la calidad de instalación del motor para lograr resultados óptimos y duraderos.






























